Por: Eder Aupart.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Hugo Armando Fonseca Reyes, titular de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, ha informado sobre el avance del programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz´ que implica el cambio de alimentos chatarra en las escuelas a nivel nacional.
A partir del próximo 29 de marzo, las escuelas de Tamaulipas comenzarán a implementar el programa nacional para eliminar los alimentos chatarra de sus cooperativas y ofrecer opciones más saludables a los estudiantes.
Ante esto el gobierno federal ha entregado un manual con las nuevas opciones alimenticias que se podrán implementar en las instituciones educativas, y las escuelas ya están siendo notificadas y recibiendo los recursos necesarios para cumplir con esta iniciativa.
Fonseca Reyes destacó que, aunque eliminar completamente estos alimentos será un desafío, el esfuerzo cuenta con el apoyo de padres de familia, autoridades educativas y el gobierno estatal. El objetivo principal es mejorar la salud de los niños y fomentar un entorno educativo que también favorezca su bienestar físico.
El programa abarca todas las instituciones educativas, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. Sin embargo, aunque la iniciativa se centra en las cooperativas escolares, es difícil controlar lo que ocurre en las afueras de las instituciones. A pesar de esto, se hace un llamado a los padres de familia para que concienticen a sus hijos sobre la importancia de llevar opciones más saludables y evitar los alimentos procesados.
A partir de la fecha establecida, se retirarán de las cooperativas escolares productos como panecillos, refrescos, jugos con altos niveles de azúcar, y golosinas. En su lugar, se promoverán opciones más nutritivas, como aguas frescas naturales, frutas, y otros alimentos bajos en azúcares procesados.
En cuanto a las sanciones, Fonseca Reyes aclaró que, por el momento, no se establecerán castigos específicos, aunque sí se realizará un seguimiento para garantizar que las escuelas cumplan con el nuevo reglamento. Se espera que con el tiempo, las cooperativas escolares se adapten y ofrezcan una variedad de productos que sean tanto sabrosos como saludables para los estudiantes.
Las autoridades educativas continúan trabajando para garantizar que las escuelas estén totalmente preparadas para la implementación del programa, que tiene como fin promover una alimentación más sana para el desarrollo integral de los niños, además de contribuir a su desempeño académico.